LAS ACCIONES TÉCNICAS QUE CONTRIBUYEN A LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS EN LO PROCESOS DE LA INFORMÁTICA
Cuando un usuario plantea a un programador un problema que resolver mediante su ordenador, por lo general ese usuario tendrá conocimientos más o menos amplios sobre el dominio del problema, pero no es habitual que tenga conocimientos de informática. Por ejemplo, un contable que necesita un programa para llevar la contabilidad de una empresa será un experto en contabilidad (dominio del problema), pero no tiene por qué ser experto en programación.
Del mismo modo, el informático que va a resolver un determinado problema puede ser un experto programador, pero en principio no tiene por qué conocer el dominio del problema; siguiendo el ejemplo anterior, el informático que hace un programa no tiene por qué ser un experto en contabilidad.
Por ello, al abordar un problema que se quiere resolver mediante un ordenador, el programador necesita de la experiencia del experto del dominio para entender el problema. Al final, si se quiere llegar a una solución satisfactoria es necesario que:
El problema esté bien definido con el máximo detalle
§ Las instrucciones de un programa destinadas a ser ejecutadas por el microprocesador.
§ Su estado de ejecución en un momento dado, esto es, los valores de los registros de la unidad central de procesamiento para dicho programa.
§ Su memoria de trabajo (memoria crítica), es decir, la memoria que ha reservado y sus contenidos.
§ Otra información que permite al sistema operativo su planificacion
Un proceso se erige en pequeñas porciones, conocidas como paginas y cada proceso tiene su propia tabla de paginación, fungiendo como una optimización del sistema operativo ante los fallo de página.

mi opinion es que para poder modificar algo todo se ve diferente por que cada cambio tiene que tener un diferente comando y para eso es necesario programas especializados
maldita puta
ResponderEliminar